

La década de los 90 fue un período de gran diversidad musical, marcado por el surgimiento de nuevos géneros y la consolidación de estilos que habían comenzado a desarrollarse en los años anteriores. A continuación, exploraremos algunos de los géneros y artistas más influyentes de esta década inolvidable
EURODANCE

Eurodance es un género musical que explotó en popularidad en la década de 1990. Este estilo de música, que combina elementos de house, techno y hi-NRG, cautivó a multitudes en clubes y fiestas de toda Europa y más allá. Esta guía explora las características, los artistas icónicos y el impacto duradero del Eurodance de los 90.
Características del Eurodance
Las letras a menudo se centran en el baile, el amor y la celebración.
Eurodance se distingue por varias características clave:
Ritmo intenso: un tempo rápido, generalmente entre 120 y 150 BPM, es una característica del género.
Sintetizadores potentes: el uso de sintetizadores para crear melodías pegadizas y líneas de bajo enérgicas es omnipresente.
Voces femeninas y rap: las pistas de eurodance a menudo combinan coros cantados por vocalistas femeninas con versos de rap masculinos.
Temas positivos y festivos: Las letras a menudo se centran en el baile, el amor y la celebración.
Artistas icónicos
Varios artistas y grupos dejaron su huella en Eurodance en los años 90. A continuación se enumeran algunos de los más influyentes:
2 Unlimited: Este dúo holandés es famoso por éxitos como "No Limit" y "Get Ready for This".
Snap : Conocida por temas como "Rhythm is a Dancer" y "The Power", esta banda alemana ha dejado una marca indeleble.
Corona: Con el éxito "The Rhythm of the Night", Corona encendió las pistas de baile de todo el mundo.
La Bouche: Sus éxitos "Be My Lover" y "Sweet Dreams" hicieron bailar a millones de personas.
Haddaway: "What Is Love" es posiblemente una de las canciones más emblemáticas del Eurodance.
Impacto cultural
El eurodance ha tenido un impacto cultural considerable:
Reunificación Musical: Este género reunió a jóvenes de toda Europa, uniendo a varios países a través de una pasión común por la danza.
Influencia global: Aunque centrado en Europa, Eurodance ha conquistado las listas mundiales, influyendo incluso en la escena musical norteamericana.
Moda y estilo de vida: El eurodance influyó en la moda de los años 90, con ropa colorida y estilos enérgicos.
Hoy en día, el eurodance continúa influyendo en la música moderna. Muchos artistas contemporáneos se inspiran en sus elementos para crear nuevos sonidos. Las noches dedicadas a la música de los años 90, y en particular al eurodance, siguen siendo populares, lo que demuestra que este género ha sobrevivido a las décadas.
En resumen, el Eurodance de los 90 no fue sólo un fenómeno musical, sino un movimiento cultural que continúa inspirando y uniendo a la gente en torno a la música y el baile.
MÚSICA MÁKINA

La música Makina es un género que se originó en España a finales de los años 80 y ganó gran popularidad en los años 90. Este estilo de música electrónica es conocido por sus ritmos rápidos y energéticos, y fue una parte vital de la escena rave y de discotecas en Europa durante esa década.
Características de la Mákina
La Makina se caracteriza por:
Ritmo Rápido: Generalmente oscila entre 150 y 180 BPM (beats por minuto).
Melodías Sintetizadas: Uso intenso de sintetizadores para crear melodías pegajosas.
Percusiones Fuertes: Elementos percutivos que acentúan el ritmo acelerado.
Voces Sampleadas: Frecuentemente se incorporan fragmentos vocales de otras canciones
Influencia y Popularidad
Durante los años 90, la Makina fue especialmente popular en la región noreste de España, en lugares como Cataluña y Valencia. Las discotecas se llenaban de jóvenes que disfrutaban de maratones de música de baile que duraban toda la noche.
Djs Icónicos
Algunos de los Djs más emblemáticos de la Makina son:
Pastis & Buenri: Conocidos DJs y productores que se convirtieron en referentes del género.
Ricardo F: Un Dj clásico que simboliza la energía y el ritmo de la Makina.
Escudero y Metralla: Hermanos que también produjeron música Makina de renombre.
Legado
Aunque la popularidad de la Makina disminuyó con la llegada de otros estilos de música electrónica, su legado sigue vivo. Aún existe una base de seguidores leales que disfrutan de este estilo vibrante y se celebran eventos nostálgicos donde la Makina es la protagonista.
La Makina, con su energía inconfundible, sigue siendo un recuerdo querido para aquellos que vivieron la escena rave de los años 90, y continúa inspirando a nuevos artistas dentro del panorama electrónico.
La música de los 90 no solo definió una era en términos de sonido, sino que también influyó en la moda y la cultura juvenil. El estilo grunge, con sus camisas de franela y jeans desgastados, se convirtió en un símbolo de la juventud rebelde. Además, la música pop y el hip hop promovieron una estética más colorida y audaz.
FIESTAS
